
La verdad arrasadora imponiéndose al olvido: encontramos al Nieto 140
Es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, que continúan desaparecidos. El hombre de 48 años ya se encontró con su hermana Adriana, que lo buscó durante décadas.
Es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, que continúan desaparecidos. El hombre de 48 años ya se encontró con su hermana Adriana, que lo buscó durante décadas.
El 26 de junio de 1908 nacía Salvador Allende. Médico y político socialista chileno, fue ministro, diputado, senador y presidente de su país entre 1970 y 1973, hasta que uno de los Golpes de Estado más cruentos de Latinoamérica le puso fin a su vida y su gobierno. Compartimos en este nuevo aniversario de su natalicio un texto que escribiera Gabriel García Márquez en un especial de la revista Crisis de julio de 1986.
Hace 23 años Maximiliano Kosteki y Darío Santillán eran asesinados por la policía en un feroz operativo represor en Buenos Aires. Recordamos aquellas jornadas en la similitud con un presente que vuelve a descargar la crisis sobre las y los trabajadores y las y los cada vez más desocupados. Que la unidad de las luchas sea el camino, para que hechos como los del Puente Pueyrredón no se repitan nunca más.
Al cumplirse un año del fallecimiento de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo y referente de los derechos humanos, su imagen y presencia está con nosotras y nosotros; nos acompaña en marchas, en carteles, la vemos en remeras y fotos. Norita está, como lo estuvo en vida, de pie en cada una de nuestras luchas. Siempre.
Este jueves 22 de mayo, organizado por la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y diversas cátedras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, comienza a desarrollarse un ciclo para abordar la vida y obra del historiador Osvaldo Bayer. El material elaborado por La Lucha en la Calle será insumo para las y los asistentes, entre muchas otras acciones encaradas por UADER para revalorizar su figura, pensar su compromiso y el accionar en materia de DDHH que guio su vida.
Junto a otros 38 legajos reparados de estudiantes, graduados, trabajadoras y trabajadores de la Facultad de Ciencias Exactas víctimas del terrorismo de estado, compañeras y compañeros docentes de Concepción del Uruguay recibieron el legajo de su familiar, Chilo Zaragoza. Acompañamos a la ex Secretaria de DDHH de AGMER Central, Mónica “Cachi” Amoz en este nuevo paso de su incansable lucha por Memoria, Verdad y Justicia.