Novedades / conmemoraciones / memoria /

A 43 años de la guerra de Malvinas, lo reafirmamos: ¡Patria si, colonia NUNCA!

El 02 de abril se conmemora en nuestro país el inicio del conflicto bélico con Inglaterra por la soberanía de nuestras Islas Malvinas. Recordamos en esta fecha a las y los combatientes, aquellos que pelearon en territorio insular, aquellos que quedaron en nuestro suelo, a quienes perdieron la vida en las heladas aguas del sur tras el hundimiento del Belgrano. Recordamos y reafirmamos nuestra soberanía celeste y blanca, que tantas y tantos defendieron con la vida. En honor a esas vidas, lo decimos una y mil veces: colonia jamás.

 

   La Guerra de Malvinas fue, y es todavía, un hecho conmovedor para la sociedad en su conjunto. Un capítulo de nuestra historia más reciente cuyo significado continúa, todavía hoy, generando sensibles debates.

 

   El reclamo de soberanía sobre los territorios usurpados por la corona británica desde 1833, es un ícono de nuestra identidad como Pueblo y como Nación; un concepto preciso que se ha incorporado a nuestra cultura desde el primer día de nuestra vida escolar en el lema inolvidable “Las Malvinas son argentinas”.

 

   Por eso, la decisión de la Junta Militar de recuperar las islas en una operación militar origina sentimientos encontrados y nos lleva a plantear también, que la acción forma parte de una de las mayores contradicciones de la dictadura. ¿Cómo pueden recuperar la soberanía unas Fuerzas Armadas formadas en una ideología contraria a los intereses populares y ajena a la defensa de la soberanía nacional? Este debate no está saldado.

 

   En busca de respuestas, muchos ex combatientes sostienen que debe tenerse en cuenta que a Malvinas no fueron aquellas Fuerzas Armadas del ejército libertador Sanmartiniano, sino estas otras imbuidas de la doctrina de la seguridad nacional que mantuvieron la matriz del terrorismo de Estado contra su propio pueblo.

 

   Compartimos a continuación, para su lectura y descarga, el capítulo 07 “La guerra de Malvinas” del cuadernillo de Ediciones CTERA “Malvinas, descolonización, paz y soberanía”, para que nos aporte en la profundización del tratamiento del tema en las aulas.

 

   Más allá de ello, y en función de los tiempos que nos toca atravesar, recordamos que el conflicto bélico con Inglaterra horadó sin dudas en el clima de hartazgo que la sociedad vivía luego de ya seis años de dictadura. Pero no fue la guerra el punto final de ella. Lo fue la respuesta de un pueblo que, aun sin democracia, venció los miedos y salió a la calle. Un pueblo que -tal como lo mostró la Multipartidaria, cuya historia abordamos en el Cuaderno de Apuntes de este año- dejó diferencias de lado y se unió en un objetivo común, en pos de los derechos conseguidos, con la firmeza y la convicción de la necesidad de poner fin a la dictadura genocida. Un pueblo convencido y en las calles.

 

   En nombre de las y los combatientes y las y los caídos en la Guerra de Malvinas, es imperioso que repasemos constantemente la historia del país y sus enseñanzas. Y nos unamos para dejarle al mundo en claro que, sobre nuestro suelo, sobre nuestros recursos, sobre nuestro trabajo y nuestras escuelas y universidades no flameará jamás otra cosa que la celeste y blanca.

 

#LaLuchaEnLaCalle #Agmer #MalvinasArgentinas

 

 

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!