Novedades / igualdad-de-genero / seccionales-y-filiales /
Chajarí: Marcha a la Memoria de Alejandra Martínez y en contra de la violencia de género
Recordando a Alejandra Martínez a 20 años de su femicidio, su familia y amigos organizaron una marcha por las calles de la ciudad de Chajarí convocando a luchar contra la violencia de género y exigiendo justicia para sus víctimas.
Hoy miércoles 12 de diciembre, la familia y los amigos de Alejandra Martínez convocaron a la ciudadanía de Chajarí a participar de una marcha en su memoria a 20 años de su femicidio. La convocatoria reunió a una multitud de vecinos, víctimas de violencia de género, familiares y amigos víctimas de femicidio y organizaciones, entre las que estuvo la Seccional Chajarí de AGMER.
Se concentró en la Escuela de Comercio para luego marchar por calle Sarmiento, hasta llegar a la Estación de trenes, en el centro comercial de la ciudad.
Alejandra Martínez fue vista con vida por última vez en la madrugada del 12 de diciembre de 1998 en Chajarí y su cuerpo apareció, un mes después, en un monte de eucaliptus cercano a la ciudad en avanzado estado de descomposición, con heridas y precisas mutilaciones que dificultarían los posteriores peritajes.
Tras innumerables dificultades y operaciones contra la víctima y la familia, y la detención transitoria de quien convivía con la madre de Alejandra, el caso quedó impune y hoy la causa está a muy poco de prescribir sin que se haya dado con los autores del crimen.
Julia Isla, la madre de Alejandra, afirma que organizó esta marcha para recordarla y para que no haya más femicidios. “Yo no pido justicia, a mí la Justicia me defraudó y ya no tengo nada para pedirle” sentencia, dando una clara cuenta de la responsabilidad institucional en estos casos y de la enorme deuda social que el Estado –a través de cualquiera de sus tres poderes– tiene con la gente en cuanto a igualdad de género.
En estos días, los femicidios de Soledad Monge en esta misma ciudad y de María Leonor Centurión, en Federación, se añadieron a la terrible lista que da cuenta la región y nuestra provincia. Ambos reclamos se sumaron a la marcha exigiendo justicia y prisión a los femicidas.
“Ni una menos” es un grito que crece y que se fortalece. También es “No es no” y “Yo te creo”. Es cada vez más evidente qué sectores intentan atacar a las mujeres como sujeto político fortalecido, a su pliego reivindicativo y la agenda que reclaman.
Alejandra, Soledad y María Leonor, ¡¡¡presentes!!!
#LaLuchaEnLaCalle #Agmer #NiUnaMenos #ParenDeMatarnos #VivasYLibresNosQueremos