Ciclo: «Osvaldo Bayer. Memorias, identidad y resistencia»

Este jueves 22 de mayo, organizado por la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y diversas cátedras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, comienza a desarrollarse un ciclo para abordar la vida y obra del historiador Osvaldo Bayer. El material elaborado por La Lucha en la Calle será insumo para las y los asistentes, entre muchas otras acciones encaradas por UADER para revalorizar su figura, pensar su compromiso y el accionar en materia de DDHH que guio su vida.

 

   Desde la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UADER se ha encarado para el corriente año un ciclo de trabajo y puesta en valor de Osvaldo Bayer ante el ataque a su figura con la remoción del monumento emplazado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos que condensaba la historia de obreros, indígenas, inmigrantes, anarquistas, voces todas narradas en clave de derechos y silenciadas por la historia oficial.

 

   “La figura de Osvaldo Bayer constituye un faro para pensar el compromiso, la lucha y los derechos humanos en contextos situados. Su vasta labor de recuperación de memorias vinculadas al fusilamiento de 1500 obreros anarquistas durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, como así también los trabajos que desarrolló en otras áreas temáticas constituyen un legado que debe ser visibilizado y preservado para las generaciones futuras”, reconocen desde el equipo organizador del ciclo.

 

   Por todo ello, este jueves 22 de mayo comienza la serie de actividades pensadas para llevarse a cabo en ese contexto, contando con invitación abierta a todo público.

 

   El cronograma de actividades de hoy contempla la proyección del film “La Patagonia Rebelde” , en horas de la mañana de este jueves en la escuela Alberdi; mientras que por la tarde las actividades estarán centradas en la Escuela Quirós (Racedo 170, Paraná) y se tratarán de una clase denominada «Osvaldo Bayer, vigencia de su legado», que se llevará a cabo de 15:00 a 17:00 Hs y luego otra titulada «Bayer en la memoria y en la historia de las luchas populares», que será de 17:00 a 19:00 Hs.

 

   Desde la organización informaron que el ciclo continuará en junio con más actividades y propuestas. Están todas y todos invitados.

 

   Compartimos nuevamente el link del boletín elaborado desde esta página para trabajar en el aula de nuestras escuelas la figura de Bayer ante el ataque a su memoria.

 

#LaLuchaEnLaCalle #Agmer 

 

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!