Novedades / conmemoraciones /
¡Feliz día, bibliotecarios y bibliotecarias!
El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de Buenos Aires. En 1954, se decretó a nivel nacional la celebración de esa fecha como Día de las y los Bibliotecarios. Saludamos en su día a quienes, como Patricia, la bibliotecaria que ilustra nuestra imagen, siempre están buscando ser puente entre sus alumnos y alumnas, y la maravilla de leer.
El 13 de septiembre de 1810 se creó la Biblioteca Pública de Buenos Aires tras la resolución de la Primera Junta de Gobierno, que advertía sobre la atención de los jóvenes que descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra tras las Invasiones Inglesas.
Mariano Moreno, entonces secretario de Gobierno, fue quien impulsó la iniciativa. Otras propuestas afines fueron también la creación de la Gazeta de Buenos Ayres y la traducción de El contrato social, de Rousseau. La primera sede de la Biblioteca Pública, antecedente de la actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba ubicada en las actuales calles de Moreno y Perú. La institución tuvo como primeros bibliotecarios al Dr. Saturnino Segurola y a Fray Cayetano Rodríguez.
“La Junta (…) llamará en su socorro a los hombres sabios y patriotas que, reglando un nuevo establecimiento de estudios, adecuado a nuestras circunstancias, formen el plantel que produzca algún día hombres que sean el honor y gloria de su patria (…)", decía el propio Mariano Moreno, en La Gaceta del 13 de septiembre de 1810.
Esa misma fecha se estableció como "Día de las y los Bibliotecarios" por el Congreso de Bibliotecarios, reunidos en Santiago del Estero en 1942. Más tarde, en 1954, y mediante el Decreto N.° 17.650/54, se instituyó a nivel nacional para homenajear a todos los bibliotecarios y bibliotecas del país.
Saludamos a todos y todas las bibliotecarias que, con amor y profunda dedicación, sostienen las bibliotecas de cada escuela como un espacio de alegría y aprendizaje para nuestras y nuestros gurises.
Un abrazo especial a la bibliotecaria Patricia Quiroga, quien nos dejó utilizar su foto para nuestra conmemoración.
#LaLuchaEnLaCalle #Agmer