Novedades / conmemoraciones /

La patria no se vende

Este 9 de julio conmemoramos un aniversario más de la declaración de la independencia en nuestro país, instancia a la que se llegó luego de muchas luchas por la unidad y la consolidación de nuestro suelo como nación independiente de toda dominación extranjera.

 

   Recordamos en esta fecha aquel 9 de julio de 1816, cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.

 

   En 1816, en medio de un contexto internacional complejo en el que el rey Fernando VII había vuelto al trono en España y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios, las Provincias Unidas decidieron reunirse para culminar el proceso independentista.

 

   En este escenario, cada provincia eligió un diputado cada 15 000 habitantes y el 24 de marzo de 1816, 33 congresistas se reunieron en San Miguel de Tucumán para iniciar las sesiones del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica.

 

   Tras arduas discusiones, el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera”.

 

   A 209 años de aquellos hechos, y con toda la historia que hemos vivido como nación, se vuelve igualmente imperante recordar aquel camino que nos llevó a la independencia. Recordar que en estos 209 años labramos una educación pública de calidad; que las y los trabajadores conquistamos derechos; que nuestra ciencia y su bandera son orgullo en el mundo; que las empresas públicas y nuestra industria nacional llevan años de perfeccionamiento y crecimiento; que nuestro campo, también de la mano de la educación, se volvió sustento de nuestra prosperidad por siglos. Recordar lo que somos, lo valioso de nuestros logros como país independiente.

 

   Poner en alto nuestra bandera este 9 de julio y no defender lo conquistado es una contradicción enorme, y no deberían caer en ella quienes nos gobiernan.

 

   Llamamos a revalorizar esta fecha, a recordar los enormes esfuerzos de quienes en 1816 interpusieron toda división para pensar más allá: pensar en un país libre y soberano. Ese es el mejor legado que pudieron darnos, y es el que imprimimos en las banderas que sostenemos.

 

Argentina independiente ¡Ahora y siempre!

 

#LaLuchaEnLaCalle #Agmer 

 

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!