Novedades / memoria /
Repudiamos el derribo del monumento a Osvaldo Bayer en la Patagonia
En el Día del Trabajador de Prensa, y pasando tan solo horas de la conmemoración del día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el gobierno nacional ordenó la demolición y destrucción del monumento que en Río Gallegos recuerda al historiador y periodista santafesino Osvaldo Bayer y a su obra cumbre sobre las Huelgas Patagónicas y la represión policial a trabajadores en la década del 20.
La demolición del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, realizada por orden del Gobierno nacional a través de Vialidad Nacional, generó un contundente repudio en Santa Cruz y en distintos sectores de la sociedad. La obra, ubicada en el ingreso a Río Gallegos, había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023 como parte de un reconocimiento al historiador santafesino que visibilizó la masacre de 1.500 peones rurales fusilados en las Huelgas Patagónicas de 1920 y 1921.
Desde la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, calificaron la acción como una “revancha de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia. Una masacre perpetrada entre los grupos de poder y su brazo armado que fusiló a 1.500 peones que querían una vida mejor para ellos y sus familias”. En un comunicado, señalaron que el derribo se produjo un día después del 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, lo que refuerza la interpretación de que se trata de un acto de persecución ideológica.
“Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921 y además reivindicar la causa justa de aquella huelga obrera que conmovió a toda la Patagonia y al resto del país. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha”, manifestaron desde la organización.
“Son quienes hoy están en el Estado y quieren una “Historia Completa”, como una falsa discusión. Pues si así lo quisieran, que digan dónde están las fosas comunes, para encontrar los restos de quienes fueron fusilados en 1921 y cuantos fueron ejecutados en la masacre”, agregaron. “Tampoco es casual que este 25 de marzo, festejen la caída del monumento de Bayer, cuando es el “Día del Trabajador de Prensa”, como lo fue Osvaldo y su valioso trabajo de investigación, que le costó el exilio durante la dictadura militar”.
El monumento a Osvaldo Bayer fue diseñado por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz durante la gestión de Nadia Astrada en el gobierno de Alicia Kirchner. “Es un atropello a la memoria, la verdad y la justicia”, afirmó Astrada.
La exsecretaria de Derechos Humanos destacó que el monumento fue fruto de un trabajo conjunto con la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas y la Comisión Provincial de la Memoria, además de contar con el apoyo de Esteban Bayer –hijo del historiador– e Isabel Soto, hija de Antonio “El Gallego” Soto, militante anarquista y uno de los líderes de las Huelgas Patagónicas, y otros referentes del ámbito de los derechos humanos.
“Totalmente repudiable el hecho de dañar, de sacar un monumento como el homenaje a Osvaldo Bayer, un símbolo de toda la Patagonia, de la lucha de los obreros en estas tierras del sur, por parte del Estado Nacional; y no respetar la memoria, la verdad y la justicia. Es un atropello a los derechos humanos y fundamentalmente un atropello a la historia de Santa Cruz, de nuestra tierra”, expresó Astrada.
Un símbolo que trasciende el monumento
“No podrán ocultar la historia con una topadora”, advirtieron desde las organizaciones que impulsaron el homenaje. La memoria de Osvaldo Bayer y su lucha por visibilizar las injusticias cometidas contra los trabajadores rurales de la Patagonia seguirán presentes en la voz de quienes hoy exigen que no se repita la historia de silencio y represión.
Desde La Lucha en la Calle nos sumamos a los organismos de DDHH que están levantando la voz y haciendo sonar las alarmas. En un mes tan caro para nuestra historia de Memoria, como lo es marzo, y en nombre de todo lo hecho por Osvaldo Bayer para mantenerla viva, repudiamos este hecho y llamamos a ponerle fin al negacionismo y al fascismo que operan desde el gobierno nacional.
#LaLuchaEnLaCalle #Agmer