22 de abril Día internacional de la Madre Tierra

El origen de este día se remonta a 1970, cuando se consideró fundamental encender todas las alarmas por la preservación y cuidado del ambiente, con la idea de crear conciencia común a los problemas de superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Todo trabajo en este día apunta a afianzar la puesta en valor de la relación de interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y nuestro planeta.

 

   Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar a todos y todas sobre temas de gran interés tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.

   El Día Internacional de la Tierra se instauró en un momento de estallido de todas las alarmas por la necesidad y urgencia de asumir, a nivel planetario, un rol de conocimiento y toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales. En 1970, un movimiento activista-ambientalista de Estados Unidos salió a las calles para manifestarse y exigir un especial cuidado del ambiente, atento a problemáticas como la superpoblación, los gases contaminantes y la falta de cuidado de la biodiversidad.

   El 22 de abril ha sido fijado por Naciones Unidas como fecha para rendir homenaje al planeta Tierra y tomar conciencia sobre las distintas problemáticas ambientales que lo deterioran. Actualmente, el cuidado de la Tierra y el ambiente se vuelve cada vez más necesario y exigente, ya que los métodos de producción masivos pueden ser altamente peligrosos y contaminantes. El agua dulce, la tierra fértil, el aire libre de gases tóxicos, el uso de agroquímicos, la protección de especies vegetales y animales son algunas de las aristas que deben incluirse en el debate en torno a la problemática ambiental que hoy atraviesa el mundo y que, en fechas como estas, resultan ineludibles.

   Como cada año, en esta 55º edición de la conmemoración, hay un lema por medio del cual concentrar la atención y las acciones. En este caso se trata de “Nuestro poder, nuestro planeta”, y apunta a un llamado para que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para el año 2030.

   Compartimos, en tal sentido, una serie de actividades elaboradas para trabajar en Nivel Secundario el uso responsable de la energía. Actividades que nos llevan a pensar, en cada escuela y en casa, las pequeñas-grandes decisiones que podemos tomar para asegurar un abastecimiento energético continuo y mitigar el cambio climático.

   Esta fecha es, entonces, una nueva oportunidad para la toma de conciencia que debemos hacer sobre la importancia y rol fundamental que cumple la Madre Tierra para nuestra calidad de vida. A diferentes escalas, cada persona, empresa, fábrica, etc., hace uso de la Naturaleza y sus recursos, por lo tanto, la celebración de un día que conmemore su importancia y necesidad de respeto y cuidado resulta, como mínimo, indispensable.

 

Repasamos:

» 2024 - Reto de “un mes sin plástico”

 

» 2022 - ¿Medimos nuestra huella ecológica?

 

 

#LaLuchaEnLaCalle #Agmer

 

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!