En la mañana de este viernes se llevó a cabo en el salón de AGMER Central, en Paraná, un encuentro provincial al que asistieron responsables de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género de las Seccionales del gremio en la provincia. Poniendo en común lo conversado en los encuentros previos que Ángeles Gebhardt realizó durante los meses pasados, y plasmando las distintas realidades de cada departamento en lo que respecta al trabajo en esta área, se abordaron temas inherentes a las actividades a realizarse en lo que resta del año.
Durante la jornada de ayer, lunes 25 de julio, se llevaron a cabo actividades en La Vieja Usina, en Paraná, en el marco del décimo aniversario de la Ley Nacional de Identidad de Género. Con un panel a la mañana y un foro por la tarde, el acceso en nuestra provincia a lo que esta Ley sancionó fue el centro del debate. Con la presencia de referentes nacionales y provinciales, y, fundamentalmente, la voz de quienes deberían ser destinatarias y destinatarios de estos derechos, la actividad puso sobre la mesa un presente que está lejos aún de ser el que la Ley manda.
Durante la tarde de ayer, lunes 04 de julio, la Seccional Paraná “Susana Peta Acevedo” de AGMER realizó un encuentro de jubiladas y jubilados en el que compartieron la tarde con distintas actividades y alegría.
La Lista 27 de AGMER y ATE que disputarán el agrupamiento Pasivos en las elecciones de Directorio de IOSPER el próximo miércoles 06 de julio, convocó a una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la mañana de hoy, lunes 04, para realizar un cierre y balance de la intensa campaña realizada.
La Secretaría de Educación de AGMER Central, junto a las y los vocales de nuestro sindicato en el CGE se encuentran recorriendo la provincia realizando jornadas de asesoramiento para las y los Trabajadores de la Educación. Compartimos imágenes de los encuentros en Nogoyá, Villaguay y Feliciano.
En el salón auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER se llevó a cabo en la tarde de ayer, jueves 16, la presentación de dos libros fundamentales con los que seguir aportando al debate y la profundización para que la Ley Micaela sea una realidad y su aplicación nos permita construir un Estado que garantice efectivamente los derechos de todas las víctimas de violencia de género.