Para dar cierre a la primera jornada del Encuentro en La Plata se llevó a cabo desde las 19:30 la Marcha Plurinacional Basta de Travesticidios y Transfemicidios. Lo que la tormenta eléctrica creyó frenar a la mañana, se volcó a las calles con intensidad y contundencia. Más de quince cuadras colmadas abrazaron al colectivo travesti trans ratificando la lucha que nos une: nos están matando por mujeres, por travestis, por trans. Nos mata el patriarcado y le vamos a poner freno a fuerza de unidad y lucha.
La apertura del 34 Encuentro Nacional de Mujeres se iba a llevar a cabo en la mañana del sábado 12 en el Estadio Único de La Plata. Debido a una fuerte tormenta eléctrica de lluvia y viento los bomberos de la ciudad impidieron la realización del acto inicial y de los talleres de la mañana. Pese a esto, nada frenó a la marea de mujeres que, haciendo caso omiso a las inclemencias, colmaron La Plata.
En su artículo 5º la Ley “de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales” (Nº 26 485, sancionada y promulgada en el año 2009) define los Tipos de violencia de género. En el impreso número 16 de La Lucha en la Calle, Maxi Sanguinetti ilustra el último que faltaba: la violencia simbólica.
Mientras esperamos la declaración de emergencia por violencia de género que no llega y no parece ser parte de la agenda de ningún gobierno, seguimos sumando femicidios a una lastimosa y despiadada lista que no para de crecer. Exigimos justicia hoy por el asesinato de Lilian Noemí Godoy, docente de Concordia. Dijimos Ni Una Menos, y esta realidad, que nos entristece y nos enoja, nos pone frente a un presente en el que nuestro reclamo claramente no encuentra solución alguna, mientras nos siguen matando.
“El Estado es responsable”; “Basta de travesticidios” decían las pancartas de quienes en la lluviosa tarde de este miércoles 24 marchamos a los Tribunales de Paraná exigiendo el esclarecimiento de la muerte de Loba, Lucía Barrera, trans de 37 años asesinada hace una semana en la capital provincial. Presentes, firmes y decididos, movilizamos y pedimos respuestas: que aparezca el o los responsables y que el Estado actúe para evitar la desprotección de un colectivo que no puede tolerar más injusticias.
El pasado jueves 18 de julio el cuerpo de Lucía Barrera, trans de 37 años, fue hallado sin vida en el interior de su casa con múltiples heridas de arma blanca. Su domicilio no presentaba signos de robo ni resistencia. Lucía, conocida como La Loba, era poeta y activista del colectivo LGBTIQ de Paraná. En reclamo de Justicia, representantes de dicho colectivo y de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de la ciudad convocan a marchar a tribunales mañana miércoles desde las 17 hs. Basta de transfemicidios. Justicia y no costumbre: por eso luchamos.