Mariela Leiva: “No habrá sociedades sanas si los territorios están enfermos”
En la primera charla de las novenas Jornadas por la Libertad de los Ríos compartió su testimonio, trabajo y experiencias la docente de Basavilbaso, Mariela Leiva. Miembro de “Paren de Fumigar las Escuelas”, la docente llevó a cabo desde AGMER una sostenida y férrea lucha que tuvo como resultado el primer fallo a favor de una escuela rural. Su experiencia nos nutre y, como su batallar no cesa, nos sigue enseñando. Compartimos sus palabras en la charla “Conocer, defender y transformar desde el aula”.
Novena Jornada por la Libertad de los Ríos: apertura y primera charla
En coincidencia con la fecha de sanción de la Ley 9.902 que declaró a los ríos de la provincia libres de nuevas represas, se lleva a cabo hoy la novena Jornada por la Libertad de los Ríos, dado el contexto, de manera virtual. Compartimos la apertura de las mismas, así como la reseña de la primera charla: “Conocer, defender y transformar desde el aula”.
Se celebra en Entre Ríos desde 1997, a partir de la sanción ese año de la Ley Nº 9.092 que declara a los ríos de la provincia libres de nuevas represas. Dicha Ley es fruto de la lucha socioambiental iniciada ante un proyecto conocido como Paraná Medio por el cual se pretendía construir una mega represa sobre el río Paraná.
Charlas virtuales en el marco de la 9na Jornada por la Libertad de los Ríos
Desde la organización de la Jornada por la Libertad de los Ríos, que este año se llevarán a cabo de modo virtual, compartieron las charlas ya confirmadas que se llevarán a cabo a las 10 y 18 hs. del viernes 25 de septiembre. Conozcamos a las y los expositores y temas que serán abordados, fundamentales para que la defensa de nuestros Bienes Comunes no cese con el aislamiento, sino que se refuerce y potencie, por el bien de todos y todas.
Día internacional de protección de la capa de ozono
En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 16 de septiembre como el Día Internacional de la preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó el Protocolo de Montreal (en 1987) que estableció objetivos para reducir la producción y consumo de numerosas sustancias y gases que provocan su deterioro.
Compartimos la propuesta de formación que ofrece la Seccional Paraná de AGMER junto a la Escuela de Formación Susana Peta Acevedo. En ella convocan a docentes de todos los niveles y modalidades para sumarse a un espacio de formación y reflexión de saberes con los que hacer cuerpo y acción conceptos sobre el cuidado de la tierra y el derecho a una alimentación sana y soberana.