
Décima Jornada Por la Libertad de los Ríos: recorrida por los humedales del Paraná
En el segundo día de las Jornadas, el sábado 25 de septiembre, docentes, afiliados y afiliadas a AGMER realizaron un recorrido por los Humedales del Oeste de Paraná.
En el segundo día de las Jornadas, el sábado 25 de septiembre, docentes, afiliados y afiliadas a AGMER realizaron un recorrido por los Humedales del Oeste de Paraná.
Habiendo concluido la primera instancia de la Jornada, en la tarde del viernes 24 de septiembre se llevó a cabo la Feria de Alimentos Saludables “Hacia la soberanía alimentaria”.
El pasado viernes 24 comenzó la décima Jornada por la Libertad de los Ríos, evento que conmemora la sanción de la Ley Anti Represas como triunfo del pueblo organizado en nuestra provincia, hace ya 24 años. Una charla virtual dio inicio a la jornada, que se extendió por más de dos horas, y contó con la participación de Martín Crespi; Yanina Gambetti y Enzo Culasso Orué, narrando sus trabajos y enriquecedoras experiencias.
A las diez de la mañana del próximo viernes 24 de septiembre se dará inicio a la décima Jornada por la Libertad de los Ríos, con el desarrollo de una charla virtual con la participación de destacadas y destacados expositores que enriquecerán nuestra mirada acerca de la temática, que rememora el movimiento social que el 25 de septiembre de 1997 logró la sanción de la Ley Anti Represas en nuestra provincia. Compartimos link de inscripción e información de las y los invitados. ¡A sumarse!
Acompañando el momento que vivimos, en esta oportunidad la Jornada, organizada por la Seccional Paraná de AGMER, el grupo “Por la libertad de los ríos” y AGMER Central, se llevará a cabo con charlas en modalidad virtual y actividades presenciales en espacios abiertos. Una nueva invitación a rememorar el movimiento social que el 25 de septiembre de 1997 logró la sanción de la Ley Anti Represas en nuestra provincia.
En el marco de las actividades que realiza la Coordinadora “Por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta”, se lleva a cabo la primer Iniciativa Popular de la provincia. Compartimos e invitamos a todos y todas a sumarse y apoyar con su firma para declarar la Emergencia Ambiental por agrotóxicos.