Memoria

Novedades / Memoria

 

Juicio al genocida Céparo

El represor ya fue condenado por un caso de privación ilegal de la libertad y torturas. Ahora lo llevan a juicio por los crímenes cometidos contra otras tres víctimas. Desde diversos organismos de Derechos Humanos, también AGMER, difundimos e invitamos a todos y todas a acompañar a las víctimas y testigos en la primera audiencia en la sede del Tribunal Oral Federal, ubicado en Urquiza 872, mañana jueves 17 desde las 09:30 hs.

 
Ver
 

Estos son los 130 Nietos y Nietas

Desde esta semana se envía a todas las seccionales de AGMER en la provincia el cuaderno que rescata las 130 historias de los Nietos y Nietas recuperados que fueran apropiados por la última dictadura cívico - militar. El material, elaborado por las Secretarías de DDHH y Organización de AGMER Central, detalla, cronológicamente numeradas, cada una de las identidades recuperadas por los organismos de Derechos Humanos, fundamentalmente Abuelas de Plaza de Mayo.

 
Ver
 

Manteniendo la memoria de una presencia incómoda: Osvaldo Bayer tiene su busto en Concepción del Uruguay

Quedó inaugurado el pasado jueves en la plazoleta de los Derechos Humanos de Concepción del Uruguay el busto dedicado al periodista, escritor e historiador Osvaldo Bayer. Del acto participaron el hijo de Osvaldo, Esteban Bayer, “Taty” Almeyda, desde la organización “Madres de Plaza de Mayo” Línea Fundadora y Mercedes Mignone, hermana de Marta, detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico-militar. También estuvo presente nuestra compañera Silvia Garnier, tía de Adriana Garnier Ortolani, Nieta recuperada, junto a organismos de Derechos Humanos y comunidades educativas de la ciudad.

 
Ver
 

“Porque nos golpean, nuestra respuesta debe ser la calle”

Coherente, concisa, concreta y amorosa como siempre, Norita Cortiñas estuvo en la tarde de ayer hablándole a un salón repleto de adolescentes, jóvenes, docentes y público en general de la ciudad de Villaguay, invitada a participar de unas jornadas de DDHH. Recordó el pasado con los inicios de Madres, repasó anécdotas de sus más de 43 años de lucha y habló bastante de este presente, enfatizando con firmeza que solo unidos en la calle, reclamando y poniendo el cuerpo, nuestro país hallará salida.

 
Ver
 

Con esos mismos lápices, seguimos escribiendo la historia

Hoy se conmemoran 43 años de la “Noche de los Lápices”, episodio en el que la última dictadura cívico-militar secuestró, torturó y asesinó a un grupo de estudiantes secun-darios platenses.

 
Ver
 

Para que escuchen los que gobiernan y que no pase nunca más

El documental “Escuela bomba. Dolor y lucha en Moreno” que aborda la explosión que sucedió en la Escuela N°49 de dicha localidad de Buenos Aires y que se cobró la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, se presentó en la tarde de este martes en Paraná. Realizado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, este material aborda el hecho pero también el contexto de lucha que sostuvieron y sostienen los Trabajadores de la Educación por condiciones dignas de enseñar y aprender.

 
Ver

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!