Compartimos el comunicado de repudio que emitió nuestro gremio ante los presagios golpistas del ex presidente Duhalde. En el contexto de crisis que atraviesa nuestro país, en medio de crispaciones constantes que no suman y con el pasado nefasto que nos tocó afrontar, manifestamos con firmeza lo que, como nación, no vamos a tolerar. Que le quede claro a Eduardo Duhalde: dijimos Nunca Más y así vamos a sostenerlo.
Con tus banderas en alto, Queca, las y los seguiremos buscando
En la mañana de ayer, lunes 03 de agosto, falleció Celina Zeigner de Kofman, “Queca”. Madre de Plaza de Mayo e incansable luchadora por los Derechos Humanos, jamás bajó los brazos en la búsqueda de Jorge, su hijo, un estudiante y obrero de 23 años que fue secuestrado por militares en Tucumán a principios de junio de 1975. Nuestras Madres y Abuelas no son eternas, lo sabemos, pero el camino que han trazado afianza sus banderas en nuestras manos: te despedimos con gran pena, Queca, pero con pasos firmes en la senda de Memoria, Verdad y Justicia las y los seguiremos buscando.
Hace 18 años fueron fusilados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por la Policía Bonaerense, mientras se manifestaban con el movimiento piquetero en plena crisis social del 2002.
Al cumplirse hoy 33 años de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, herramienta que posibilitó la búsqueda y localización de nietos y nietas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar, compartimos este libro que se publicara hace tres años para conmemorar el trabajo realizado por este organismo. El valiosísimo material recorre mediante historia, entrevistas, imágenes y testimonios, el trabajo realizado desde 1987. El testimonio de nuestra Nieta recuperada 126, Adriana Garnier Ortolani, se encuentra narrado en sus páginas. Material fundamental si los hay, a disposición de todos y todas.
Cuando la ciencia, la búsqueda y el amor se volvieron Ley
Hoy 1 de junio se cumplen 33 años de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo creado en 1987 cuyo archivo público y sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar argentina ha permitido, hasta ahora, la identificación de 130 personas nacidas en cautiverio o secuestradas con sus padres.
Abuelas de Plaza de Mayo realiza a los medios y a la comunidad toda un pedido de ayuda para difundir que, si bien sus sedes se encuentran cerradas por el cumplimiento de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional, la búsqueda los nietos y nietas no para. Nos hacemos eco de su solicitud, porque su búsqueda es nuestra búsqueda, y compartimos también la reflexión que realizan frente a la coyuntura.