Nuestra historia gremial, en las paletas de los Congresos
Desde el 01 de marzo de este año AGMER transformó los carteles que utilizamos en los Congresos de nuestra entidad como un nuevo espacio de memoria. En ellos recordamos a referentes y momentos importantes de nuestra lucha como Trabajadores de la Educación. En un trabajo coordinado de las Secretarías Gremial, de Organización y DDHH, cada Seccional aportó sus semblanzas y se concretó este homenaje. Desde el impreso 17 de La Lucha en la Calle compartimos esta noticia y, aquí, la lista de las 126 paletas.
Las abuelas marcando nuestras vidas. Las Abuelas enseñándonos de lucha
La CDC de AGMER se sumó a la campaña que durante este octubre, Mes de la Identidad, llevaron adelante las Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar y difundir la búsqueda que realizan de los más de 300 nietos y nietas que aún falta encontrar. Como sindicato docente estamos presentes acompañando y sumándonos a su búsqueda, destacando cómo tener abuelas y abuelos en nuestras vidas fortaleció nuestros caminos y forjó nuestra identidad.
Requisitos y trámites para el cobro del Seguro de Vida Ley 3011
En los boletines impresos Nº 16 y Nº 17 de La Lucha en la Calle compartimos información fundamental para los docentes con estabilidad en el sistema, para los que ya adhirieron e, incluso, para los familiares, aunque no estén vinculados a nuestras luchas como trabajadores: un punteo de requisitos y trámites para el cobro del Seguro de Vida.
A 4 años de su lanzamiento, “La lucha en la calle” festeja con un nuevo número en las escuelas
Desde septiembre de 2015 nuestro boletín recorre la provincia de Entre Ríos para fortalecer la lucha de los trabajadores de la educación y esta semana distribuimos un nuevo número impreso.
Cinco horas de frío en la ruta para llegar al aula
Salir de casa a las cinco para entrar a la escuela a las diez y media. Cada día. Llueva, haga un calor insoportable o grados bajo cero. Graciela Rodríguez es una de las tantas y tantos seños, profes, maestras y maestros que hacen del dedo una forzosa realidad cotidiana.