Conmemoraciones

Novedades / Conmemoraciones

 

Día Internacional de la Educación No Sexista

Definimos al sexismo como el conjunto de actitudes y comportamientos que instalan la discriminación entre las personas basándose en su sexo. Se organiza en forma de prejuicio y creencia y se pone de manifiesto mediante el lenguaje, símbolos y costumbres históricamente arraigadas. Erradicar toda forma de sexismo es una tarea que, como educadoras y educadores, debemos dar en nuestras aulas. Todo esfuerzo puesto en esta materia redundará en un futuro más igualitario para todos y todas.

 
Ver
 

Día de la bandera

Este martes 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió ese día, en 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo. Compartimos algo de historia de la creación de nuestro símbolo patrio.

 
Ver
 

Día de la Bandera de Entre Ríos

El 19 de junio conmemoramos el nacimiento de José Gervasio Artigas, creador de la enseña celeste y blanca con una franja roja, símbolo del federalismo. Por una Ley sancionada en 2013, quedó establecida dicha fecha como Día de la Bandera de nuestra provincia.

 
Ver
 

Ni glorias ni homenajes: la libertad de la patria

El 17 de junio se estableció como un día feriado en 2016, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, quien murió en esa fecha, pero de 1821. Fue el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina.

 
Ver
 

Bombardeo de la Plaza de Mayo

Hace 68 años, sectores golpistas bombardearon la Plaza de Mayo asesinando a más de trescientos argentinos y argentinas e hiriendo a más de mil.

 
Ver
 

Día Nacional del Libro

El 15 de junio de 1908 el Consejo Nacional de Mujeres entregaba los premios y distinciones de “La Fiesta de la Lectura”, un concurso para difundir la literatura argentina. Conmemorar este día en las aulas es una oportunidad para poner sobre la mesa temas como la alfabetización, la democratización de los bienes culturales y el derecho a leer como parte del derecho a la educación.

 
Ver

Contacto

Debe ingresar todos los campos obligatorios!