Día de las y los auxiliares de la educación
Parte fundamental del trabajo en nuestras escuelas, hacemos extensivo el reconocimiento que merecen saludando este 10 de septiembre a las y los auxiliares docentes.
Parte fundamental del trabajo en nuestras escuelas, hacemos extensivo el reconocimiento que merecen saludando este 10 de septiembre a las y los auxiliares docentes.
Desde 1965 el 08 de septiembre rememora el Día Internacional de la Alfabetización, con el objeto de aunar criterios y acciones en pos de una alfabetización pensada como libertad e igualdad. En un año atravesado por las dificultades del aislamiento, las diferencias entre quienes acceden a una alfabetización y quienes no, profundizan una ya marcada brecha. Como docentes repasamos el recordatorio, pero también los desafíos que tenemos por delante y las exigencias para con el Estado, principal responsable de que las diferencias no sigan creciendo.
Para reconocer y revalorizar la tarea diaria de las personas que se desempeñan como cocineras y cocineros en los comedores escolares de la provincia de Entre Ríos, el Decreto 5251 de 2008 reconoció al 01 de septiembre como su día. En este contexto especial que nos toca transitar su tarea ha sido y es esencial, sosteniendo a la par del resto del personal de nuestras escuelas, a los comedores funcionando y cumpliendo su tan crucial tarea. Por eso, por poner el hombro a la par de maestros y maestras para sostener la escuela pública de pie, las y los saludamos.
Esta campaña mundial, que se lleva a cabo todos los años del 1 al 7 de agosto, se implementa para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La leche materna es el mejor y más completo alimento que pueden recibir las y los recién nacidos. Crear conciencia sobre garantizar un entorno propicio, informar, derribar mitos y dar la pelea contra las multinacionales de los alimentos y suplementos infantiles son parte de las tareas de esta semana.
El 1 de agosto se conmemora esta festividad nacida de los pueblos originarios, que celebran y agradecen a la tierra por la bendición de los alimentos conseguidos, así como también se comprometen a ser sus protectores. Repasamos su historia así como la de la tradición de tomar caña con ruda, muy ligada a nuestra tierra.
El 15 de julio de 2010 Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo por medio de la Ley 26 618 de Matrimonio Civil, conocida como Ley de Matrimonio Igualitario.